I'm a title. Click here to edit me
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.
This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are.
At Wix we’re passionate about making templates that allow you to build fabulous websites and it’s all thanks to the support and feedback from users like you! Keep up to date with New Releases and what’s Coming Soon in Wixellaneous in Support. Feel free to tell us what you think and give us feedback in the Wix Forum. If you’d like to benefit from a professional designer’s touch, head to the Wix Arena and connect with one of our Wix Pro designers. Or if you need more help you can simply type your questions into the Support Forum and get instant answers. To keep up to date with everything Wix, including tips and things we think are cool, just head to the Wix Blog!
LAS ESTACIONES DEL AÑO
Los cambios de clima en diferentes épocas del año reciben el nombre de estaciones. Éstas son: la primavera, el verano, el otoño y el invierno. Las estaciones existen debido a la manera en que la Tierra gira alrededor del Sol y la inclinación de su eje. Aunque no lo notes, la Tierra se mueve constantemente y sus movimientos son la rotación (movimiento que hace la Tierra en un día, o sea cada 24 horas, dando una vuelta completa sobre sí misma, produciendo así el día y la noche) y traslación (movimiento que hace la tierra alrededor del Sol, a lo largo de un año). La Tierra está inclinada sobre su eje y durante este recorrido alrededor del sol sus diferentes zonas reciben una diversa intensidad de la luz solar: más fuerte cuando está más cerca del sol y más débil cuando está más lejos. Entonces, cuando el hemisferio sur esta inclinado hacia el sol, es verano en esa parte del planeta.
EL OTOÑO
En esta estacion , el bosque se llena de una gran gama de colores , que va del verde al amarillo y del rojo al marrón.Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la vista, el suelo esta lleno de hojitas que van cayendo poco a poco de los arboles. En el hemisferio sur, el otoño se inicia el 21 de marzo, termina el 20 junio y dura 92 días. Mientras en el hemisferio norte comienza la primavera, nosotros nos comenzamos a preparar para días más fríos y para las noches másduraderas.Durante el otoño las hojas cambian de verde a brillantes matices de amarillo, dorado, naranja y marrón para finalmente caer al suelo. En esta época el árbol o arbusto está preparándose para el invierno.
EL INVIERNO
Es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte), y termina con el equinoccio de primavera (alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de marzo en el hemisferio norte).En invierno llueve mucho, sentimos frío, debemos abrigarnos y cuidarnos de las enfermedades respiratorias.
LA PRIMAVERA
Es la estacion del año que sucede al invierno y precede al verano. Su nombre proviene de las palabras “prime” y “vera” que quiere decir el buen tiempo, porque llega el primer verdor.
Aunque muchos expertos aún no se ponen de acuerdo en la fecha exacta en que comienza la primavera, lo cierto es que cuando llega en el hemisferio sur el 21 de septiembre, en el hemisferio norte comienza el otoño, es decir, justo al revés. Y cuando en uno de ellos comienza el verano, en el otro lo hace el invierno.
La primavera se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas y de las horas de luz. Esas características sólo se aprecian en zonas de latitud media o alta. En las regiones ecuatoriales no puede hablarse de primavera, ya que por lo general sólo existen dos estaciones, una seca y otra húmeda, cada una con seis meses, y el día y la noche tienen prácticamente la misma duración (12 horas) a lo largo del año.
EL VERANO
Es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio sur y el 21 de junio en el hemisferio norte), y termina con el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo en el hemisferio sur y el 23 de septiembre en el hemisferio norte.
El verano está caracterizado por tener los días más largos y los rayos solares con menor inclinación, por lo que las temperaturas son las más altas del año.






